Accesorios que mejoran la accesibilidad en tu ascensor

La accesibilidad es el conjunto de características que han de tener las infraestructuras, el urbanismo, los edificios, los establecimientos e instalaciones, el transporte o las comunicaciones, de manera que permitan a cualquier persona su uso y disfrute en condiciones de seguridad y de autonomía.  

Desde Confía Ascensores hoy abordamos una cuestión muy común a la hora de llevar a cabo reformas y rehabilitaciones (y también en obras nuevas) que tienen entre sus objetivos aumentar la accesibilidad y mejorar la calidad de vida de los vecinos. ¿Cómo es un ascensor accesible? ¿Qué requisitos debe cumplir? ¿Es necesario que tenga unas medidas especiales?

Definición y normativa sobre los ascensores accesibles

Un ascensor accesible es aquel en cuyo diseño, fabricación e instalación se ha tenido en cuenta las adaptaciones oportunas para poder ser usado por personas con cualquier tipo de discapacidad. Los aspectos a tener en cuenta afectan al acceso, a las dimensiones de la cabina, a los elementos de control y a la señalización visual y sonora del ascensor.

A nivel legal, los requisitos que debe tener un ascensor para que pueda ser accesible están recogidos en la normativa UNE EN 81-70: 2018 relativa a la “Accesibilidad a los ascensores de personas, incluyendo personas con discapacidad”, incluida, a su vez, en el Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (CTE-SUA) del Código Técnico de Edificación (CTE). Esta normativa debe cumplirse a nivel local, autonómico y estatal.

¿Todos los edificios deben tener un ascensor accesible?

Desde diciembre de 2017, todos los edificios residenciales y públicos, sin excepción, deben contar con accesos adaptados para personas con discapacidad (Real Decreto Legislativo 1/2013 sobre la accesibilidad, y posteriormente en la Ley 8/2013 de 26 de junio sobre la rehabilitación, la regeneración y la renovación urbana (LRRR)) y esto afecta también a los ascensores.

Si en el edificio existen viviendas adaptadas u oficinas en las que trabajan personas con discapacidad o con problemas de movilidad que necesitan sillas de ruedas u otras soluciones para desplazarse, las medidas del ascensor tendrán que adaptarse obligatoriamente.

Si quieres conocer qué opciones existen de accesibilidad en los edificios y cuándo debe instalarse, no te pierdas este artículo: “Accesibilidad en los edificios: cuándo debe implantarse y qué alternativas hay”

Accesorios para mejorar la accesibilidad del ascensor

A continuación, te mostramos, de manera precisa y ordenada, cuáles son los elementos y requisitos que debe cumplir un ascensor accesible.

1.   Accesos

Para facilitar la entrada, la salida y las maniobras relacionadas con tales acciones, frente a la puerta del ascensor debe existir espacio, libre de obstáculos y sin inclinación, en el que el usuario de una silla de ruedas pueda realizar un círculo de 150 centímetros de diámetro (es decir, que pueda dar una vuelta sobre sí mismo).

Por otra parte, y para asegurar una buena entrada de los usuarios, la separación entre el suelo del rellano y la cabina del ascensor será, como máximo, de 2 centímetros en horizontal y de 1 centímetro en vertical.

2.   Puertas

Las puertas de un ascensor accesible deben ser siempre automáticas y correderas, y permanecer abiertas, al menos, durante 20 segundos. También deben incluir, en el interior de la cabina, un botón de “cierre”, y un sensor de detección que cubra la altura entre 25 y 180 centímetros por encima del suelo.

A fin de poder ser cruzadas por el usuario en silla de ruedas sin problemas, la puerta del ascensor accesible debe tener un ancho mínimo de 80-85 centímetros.

3.   Cabina

La cabina de los ascensores accesibles debe tener, como mínimo, 1 metro de ancho por 1,25 metros de fondo, aunque aconsejamos ampliar esta medida a 1,1 metros de ancho por 1,4 metros de largo. Recuerda que una de las principales características de un ascensor accesible es que dentro quepan tanto una persona en silla de ruedas como su acompañante (si es necesario).

En algunos casos, y si existe espacio disponible, se recomienda que las dimensiones permitan a las personas en silla de ruedas maniobrar dentro sin problemas (1,5 metros x 1,5 metros). De no ser así, se aconseja poner en el interior del ascensor un espejo situado a una distancia de entre 30 y 90 centímetros del suelo para no provocar confusión en personas con capacidad visual reducida.

Además, el ascensor accesible debe disponer de un pasamanos lateral colocado a una altura de 90 centímetros, separado a su vez 35mm del paramento, y con los extremos doblados hacia la pared.

4.   Botones y dispositivos de control

Para mejorar su accesibilidad y facilitar su utilización, la botonera del ascensor accesible debe incluir caracteres en braille, en relieve y contrastados cromáticamente. Los botones se deberán encontrar a una altura comprendida entre 90 y 110 centímetros, de tal manera que queden al alcance de personas en silla de ruedas.

En el caso de los edificios con varios ascensores en los que alguno de ellos no sea accesible, el que sí lo sea deberá ser señalizado (con el símbolo internacional de la accesibilidad) y tener un botón de llamada individual.

5.   Señales visuales, señales sonoras e iluminación

Tanto el interior como el exterior del ascensor accesible debe tener un sistema de señalización para indicar en qué planta está el ascensor y su sentido de desplazamiento. Este marcador se ubicará sobre las puertas o junto a los dispositivos de control.

La cabina del ascensor también debe incluir una señal sonora que indique la apertura o cierre de puertas y la planta de parada.

Por último, en los ascensores accesibles las luces de la cabina están en el techo, fuera del ángulo de visión de los usuarios y produciendo una iluminación homogénea.

La accesibilidad es un derecho que afecta directamente a una gran parte de la sociedad. Aplicada a los edificios, es la capacidad de estos para que todas las personas, independientemente de sus condiciones de movilidad, puedan acceder y recorrer sus espacios sin obstáculos.

Instalaciones, accesos, iluminación, suelos… Para que un edificio sea accesible, sus distintos elementos deben estar adaptados, y el ascensor es uno más de ellos.

Si tienes alguna pregunta, en Confía Ascensores resolveremos cualquier duda que tengas, estaremos a tu disposición para todo lo que necesites.

Si vives en un edificio y tenéis que hacer vuestro ascensor accesible, pero no tenéis suficiente dinero, no te preocupes, existen varias ayudas públicas. Si quieres saber cuáles son, no te pierdas esta entrada del blog: “Las ayudas a rehabilitación y accesibilidad de la Junta de Andalucía”