¿Utilizas correctamente el ascensor? ¿Sabes qué es lo que nunca deberías de hacer? o ¿qué hacer en caso de? ¿Qué recomendaciones tienes que seguir? En este artículo, desde Confía Ascensores tratamos de dar respuesta a todas estas preguntas y muchas más mediante la guía práctica para el buen uso del ascensor.
Ahora bien, independientemente del mantenimiento del ascensor, el cuidado diario por parte de los vecinos es fundamental.
Guía para el buen uso del ascensor
La Federación Española de Ascensores (FEEDA) edita la guía de buenas prácticas en el uso de ascensores en la que detalla las normas de funcionamiento y de comportamiento que se debe seguir al entrar, mientras estamos subiendo o bajando y al salir.
Esta guía cobra mayor importancia en el caso de España, pues es uno de los países que cuenta con mayor número de ascensores por habitante. Es decir, todos los días se llevan a cabo millones de desplazamientos mediante ascensores, y de ahí, la relevancia que tiene esta guía para los usuarios.
¿Qué hacer al entrar al ascensor?
- Mantén las mascotas atadas en corto y lejos de las puertas.
- Usa, solamente el pulsador de la dirección del viaje deseado.
- Prevé el espacio para las sillas de ruedas y los coches de niño.
- Comprueba la presencia de la cabina y la adecuada nivelación al entrar o al salir.
- Sé cortés con los pasajeros, da prioridad a quién corresponda.
- Si una puerta del piso abre sin estar la cabina impide el uso de esa puerta y avisa inmediatamente a la empresa mantenedora del ascensor.
- Prohibido entrar durante el cierre de puertas o permanecer bajo el dintel.
- Recuerda: antes de entrar, deja salir.
- Prohibido utilizar el ascensor en caso de incendio, terremoto o tormenta eléctrica.
¿Quieres conocer por qué no debes usar el ascensor en caso de incendio? Pues esta entrada del blog puede interesarte: “Por qué NO usar el ascensor en caso de incendios”
- Prohibido fumar en el ascensor.
- No impidas o dificultes el cierre de las puertas automáticas. Usa los pulsadores para mantenerlas abiertas.
- Prohibido sobrecargar el ascensor o concentrar la carga en un extremo.
- Vigila siempre a tu mascota, incluso cuando la lleves amarrada. Presta especial atención en la proximidad de las puertas, donde debes atarla en corto para evitar daños o el bloqueo del ascensor.
- Respeta la carga máxima del ascensor. No sobrepases la capacidad de carga máxima.
¿Qué hacer al ir en un ascensor?
- Da un toque de atención a los usuarios que usan mal el ascensor
- Acompaña a los menores en el acceso y al uso del ascensor.
- Aleja a los niños de las puertas durante la apertura y/o cierre. Presta especial atención a sus manos.
- Recubre los suelos y las paredes si el ascensor se usa durante una rehabilitación.
- Espera la intervención del técnico en caso de atrapamiento. No intentes salir por tus propios medios.
- Sitúate al fondo de la cabina, mira adelante y aléjate de las puertas.
- Nunca introduzcas los dedos en los resquicios de entre las puertas y la cabina. Prueba a pulsar otro piso y, si el ascensor no reacciona, usa el sistema de comunicación de la cabina.
- Evita realizar movimientos violentos en la cabina o golpear sus paredes.
- Si los botones no responden cuando los pulsas, recuerda no apretar o dar golpes sobre el panel de mandos.
¿Qué hacer en caso de atrapamiento?
- Si el ascensor se para y no se abren las puertas pulsa el botón de apertura. Si las puertas siguen sin abrirse, presiona el botón de alarma y espera la ayuda del personal cualificado.
- Evita presionar frenéticamente sobre los pulsadores o sobre el panel de mandos. Si los botones no responden, inténtalo de nuevo.
- No salir por medios propios durante un atrapamiento.
- Mantén la calma si te quedas atrapado. Acciona el botón de alarma y espera a ser evacuado.
- Espera relajado si te quedas atrapado. La cabina del ascensor está bien ventilada y no te faltará el oxígeno.
- No trates de abandonar por tus medios un ascensor que no se ha detenido y nunca trates de forzar la apertura de puertas de un ascensor.
Si te has quedado atrapado en un ascensor entre dos pisos y quieres saber cómo salir, no te pierdas este artículo: “¿Cómo salir de un ascensor parado entre 2 pisos? Recomendaciones que te serán de ayuda”
Salida del ascensor: ¿qué hacer cuando voy a salir?
- Deja siempre la cabina, como la quieres encontrar, es de todos, cuida el ascensor como si fuera parte de tu casa.
- Informa a los dueños de cualquier anomalía (desperfecto, ruido inusual, defecto en la nivelación de la cabina, etc).
- Da la alarma si ves que una puerta se abre al vacío.
- No trates de forzar el ascensor, usa el pulsador de reapertura de puertas.
- Asegúrate de que has cerrado bien las puertas manuales.
Y no te olvides, un buen uso garantiza disponibilidad y larga vida del ascensor.
En cualquier caso, aun utilizando adecuadamente el ascensor, las revisiones periódicas y un buen mantenimiento son importantísimos para mantener la buena salud de la máquina. En Confía Ascensores estamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que necesites. Contacta ya con nosotros sin compromiso.